Subvenciones para el cálculo de la huella de carbono para empresas en Asturias

Empresa para Realizar Cálculo de Huella de Carbono en Asturias

Parece increíble, pero casi cualquier acción que desarrolla una empresa deja una huella. A veces son legados positivos, pero en otros casos, estas huellas se traducen en emisiones vinculadas al transporte o a la fabricación, entre otras actividades.

En 2022, la economía española emitió 304,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, según el INE. Si bien es cierto que están siguiendo una tendencia a la baja, aún queda mucho margen de mejora. 

Para ayudar a las empresas asturianas en este camino, el Principado de Asturias ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones que financia el cálculo de la huella de carbono, la elaboración de planes de reducción de emisiones y proyectos de absorción de CO2

¿Lo mejor? Puedes cubrir hasta el 80 % del coste y, además, desde TAXUS Medio Ambiente te acompañamos en este proceso. Eso sí, tienes hasta el 13 de mayo de 2025 para solicitar esta ayuda.

¿Qué es la huella de carbono y cuáles son las ventajas de medirla?

Se entiende como huella de carbono «la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto»

Por un lado, nos encontramos con la huella de carbono de una organización, que mide la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto provenientes del desarrollo de la actividad de dicha organización.

También está la huella de carbono de producto, que mide los GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito, reutilización o reciclado).

¿Qué ventajas existen en medir la huella de carbono de una empresa?

  1. Detectar oportunidades de mejora de la eficiencia energética.
  2. Anticiparse ante futuras exigencias normativas
  3. Impulsar la imagen de la empresa ante clientes, proveedores, administración, trabajadores y sociedad
  4. Acceder a licitaciones públicas

En Asturias, el Gobierno del Principado ha creado su propio Registro de Huella de Carbono, un proyecto que permite a las empresas visibilizar su compromiso con la sostenibilidad de forma sencilla, transparente y oficial.

¿Qué subvenciones tenemos disponibles en Asturias?

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio, aprobó la convocatoria pública 2025 de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a financiar el cálculo de la huella de carbono y la elaboración de proyectos de absorción de CO2 para su inscripción en el registro de huella de carbono para la reducción, absorción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Cabe destacar que la línea está dirigida a autónomos y pymes con actividad en Asturias.

Antes de nada, vamos a ver de manera resumida qué significa inscribirse en la sección A y en la sección B.

  • Sección A: organizaciones que cuenten con un centro de actividad ubicado en el territorio del Principado de Asturias y que calculen su huella de carbono e implementen acciones dirigidas a su reducción.
  • Sección B: organizaciones que realicen y sean titulares de proyectos de absorción de CO2 situados en el territorio del Principado de Asturias.

Ahora sí, destacamos algunos de los aspectos más relevantes de esta convocatoria:

Para empresas que se inscriban en la sección A hasta un máximo de 5.000 €, distribuidos de la siguiente manera:

  • El 80% de los gastos correspondientes al cálculo de la huella de carbono, elaboración del informe de huella de carbono y la redacción de un plan de reducción de huella de carbono, siempre que la cuantía resultante no exceda de 3.000 €.
  • El 80% de los gastos correspondientes a la verificación de la información de la huella de carbono objeto de inscripción, siempre que la cuantía resultante no exceda de 2.000 €.

    Para empresas que se inscriban en la sección B hasta un máximo de 4.000 €, distribuidos de la siguiente manera:

      • El 80% de los gastos correspondientes a la elaboración de un proyecto de absorción de CO2, siempre que la cuantía resultante no exceda de 1.600 €.
      • El 80% de los gastos correspondientes a la elaboración de un instrumento de gestión forestal, siempre que la cuantía resultante no exceda de 1.600 €.
      • El 80% de los gastos correspondientes a la certificación forestal sostenible, siempre que la cuantía resultante no exceda de 800 €.
      Subvenciones cálculo huella de carbono

      ¿Suena complicado? Nosotros te acompañamos en todo el proceso

      Desde TAXUS Medio Ambiente llevamos 20 años trabajando en proyectos que permiten mejorar la sostenibilidad de las empresas. 

      ¿Cómo os podemos ayudar? 

      • Nos encargaríamos del cálculo de la huella de carbono en las diferentes secciones
      • El diseño de estrategias de reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
      • El acompañamiento personalizado en la inscripción del registro oficial del Principado de Asturias. 

      El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 13 de mayo de 2025. Si tu empresa está pensando en calcular la huella de carbono, o tiene interés en la elaboración de proyectos de absorción de CO2, no dudes en contactarnos. 

      La apuesta por la sostenibilidad en las empresas no es solo una acción responsable, se trata de una inversión para el futuro, y desde TAXUS Medio Ambiente estamos aquí para guiaros en ese camino hacia una economía baja en carbono.

      Nos podéis contactar en info@taxus.codevent.dev, en el teléfono 985 24 65 47 o en nuestro formulario de contacto.

      Consultoría Medio Ambiental | Consultora Medio Ambiental

      Scroll al inicio