APRENDIENDO DE NUESTRA EXPERIENCIA
PUBLICACIONES Y CONGRESOS
Propuesta metodológica para la elaboración de mapas de capacidad de acogida mediante herramientas gis y el análisis cuantitativo de alternativas
Autores:
Rodríguez García, J.; Pérez García, J.R.; Sánchez Arango, M.; Granero Castro, J.
Congreso, año: CONEIA XI, Cáceres 2022
La determinación de la capacidad de acogida de un territorio frente a un proyecto, resulta de gran utilidad durante el proceso de análisis cuantitativo de alternativas.
La CAPACIDAD DE ACOGIDA del territorio se define como la aptitud o grado de idoneidad del mismo en función de elementos físicos, ambientales y sociales que lo conforman para admitir distintas actividades.
Mediante el empleo de herramientas SIG, se elaboran una serie de planos temáticos para cada factor del medio a considerar, cuya combinación generará una serie de planos de síntesis (física, ambiental-cultural y territorial).
A través del cruce de las diferentes alternativas con el plano de síntesis global, es posible analizar cuantitativamente cada alternativa objeto de estudio y, elegir la mejor de ellas en base a una compilación de criterios.